TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y CIBERSEGURIDAD EN EL PARLAMENTO

La transformación digital representa una oportunidad estratégica para modernizar el quehacer legislativo, fortalecer la gobernanza democrática y consolidar instituciones más eficientes, abiertas y seguras. En este contexto, la integración de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el big data, el gobierno electrónico y la ciberseguridad se ha convertido en un eje transversal para la renovación de los procesos parlamentarios.
Este enfoque no solo busca optimizar la gestión interna de los parlamentos, sino también mejorar la calidad de la legislación, fortalecer los mecanismos de transparencia y garantizar la protección de los datos en un entorno digital cada vez más complejo. La digitalización debe entenderse como un pilar fundamental para responder con agilidad a las demandas ciudadanas, reducir brechas tecnológicas y aumentar la confianza pública en las instituciones.
En ese sentido, los parlamentos tienen un rol protagónico en la formulación e implementación de marcos normativos que promuevan la inclusión digital, la alfabetización tecnológica y la universalización del acceso a herramientas digitales seguras. Asimismo, están llamados a ejercer sus atribuciones en materia de aprobación presupuestaria, fiscalización de los poderes públicos y generación de espacios plurales de diálogo sobre los desafíos éticos, sociales y regulatorios que plantea la era digital.
El acelerado avance tecnológico ha redefinido la forma en que las instituciones se comunican con la ciudadanía, exigiendo un modelo de gobernanza más participativo, transparente y resiliente. Este eje temático permitirá analizar de manera integral cómo la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la conectividad pueden contribuir al fortalecimiento del proceso legislativo, promoviendo una transformación digital centrada en las personas, respetuosa de los derechos fundamentales y alineada con los principios democráticos.
Leyes Vigentes (Chile):
- Ley de Transformación Digital del Estado (Ley N° 21.180): Busca la digitalización de la administración pública para mayor rapidez, transparencia y eficiencia.
- Ley de Neutralidad en la Red (Ley N° 20.453): Prohíbe la discriminación o bloqueo de contenidos en Internet.
- Ley de Propiedad Intelectual (modificada por Ley N° 20.435): Protege los derechos de autor y regula la responsabilidad de los proveedores de Internet.
- Ley de Protección de Datos Personales (2024): crea la Agencia de Protección de Datos Personales, y garantiza derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de datos.
- Ley Marco de Ciberseguridad e Infraestructura Crítica de la Información (2024): Crea la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI), obliga a empresas e instituciones críticas a implementar medidas de ciberseguridad.
- Ley N° 21.678 - Internet como Servicio Público (2024): Declara el acceso a Internet como servicio esencial, y amplia subsidios para la conectividad.
Proyectos de Ley:
- Proyecto de Ley sobre Regulación de la Inteligencia Artificial: Clasifica la IA según su nivel de riesgo y establece normas para su desarrollo y uso seguro.