Salud y Seguridad Social: Un compromiso parlamentario con el bienestar

La segunda sesión del encuentro Parlamentos y Prosperidad 2025, «El Parlamento, la Salud y la Seguridad Social”, centró su atención en los retos que enfrentan los países de América Latina para garantizar sistemas de salud y seguridad social sostenibles y equitativos. Legisladores y expertos compartieron experiencias y reformas en curso para responder a una población en transformación.

Moderada por el diputado Edwin Vergara de Panamá, la mesa contó con la participación del Dr. Amado Alejandro Báez, asesor del Poder Ejecutivo dominicano, quien afirmó que “sin seguridad social no hay democracia sostenible”. Carlos Alvarado, secretario general de la Asamblea Nacional de Panamá, abordó los desafíos estructurales del sistema panameño y las tensiones sociales que enfrentan en el proceso de reforma. Gustavo Guilamo, experto regional en seguridad social, subrayó la importancia de integrar la digitalización al sistema de salud para mejorar el acceso y la transparencia.


César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), recordó que la seguridad social no es una aspiración ni un ideal romántico, sino un derecho fundamental consagrado en la Constitución, y llamó a vincular su fortalecimiento con una visión de desarrollo humano integral.

Durante el panel se compartieron ejemplos concretos como la Ley 419 de Panamá para garantizar el abastecimiento de medicamentos, y se reflexionó sobre la necesidad de armonizar el sistema de seguridad social con el Ministerio de Salud.

Los ponentes destacaron que fortalecer los sistemas de salud y pensiones requiere no solo reformas técnicas, sino también voluntad política y participación ciudadana. La cooperación regional y el intercambio de buenas prácticas emergen como claves para afrontar los retos comunes del desarrollo humano.

Sé parte del cambio

Inscríbete al Hub de Parlamentos y Prosperidad

Te invitamos a unirte a nuestra plataforma exclusiva donde conectamos a líderes, legisladores, académicos y ciudadanos comprometidos con el desarrollo sostenible, la democracia y la prosperidad regional.