Con el objetivo de transformar la labor parlamentaria y adaptarla a los retos del siglo XXI, el Senado de la República Dominicana celebró el Primer Taller de Innovación Legislativa el 22 de noviembre de 2024. Este evento marca un hito en los esfuerzos por fortalecer la democracia a través de la tecnología, el conocimiento y la colaboración interinstitucional.

El taller, organizado en el marco de la iniciativa Parlamentos y Prosperidad, reunió a legisladores, académicos, empresarios, representantes de la sociedad civil y organismos internacionales. Durante la apertura, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, subrayó que esta jornada representa “una oportunidad histórica para redefinir el rol del Congreso en la sociedad contemporánea” y destacó el compromiso de la institución con una agenda legislativa más moderna, abierta y basada en evidencia.

Uno de los principales anuncios del evento fue la creación del Hub de Innovación Legislativa del Congreso, una plataforma estratégica que buscará impulsar la transformación digital del Parlamento. Este espacio servirá como laboratorio de ideas, identificando soluciones tecnológicas aplicables al proceso legislativo, fomentando la capacitación de senadores y diputados, y promoviendo proyectos piloto de alto impacto que puedan replicarse en otros países de la región.

El programa de ponencias estuvo a cargo de destacados líderes y expertos. Participaron como expositores:
Luis Almagro, secretario general de la OEA.
Eric Aedo, vicepresidente de la Cámara de Diputados de Chile.
Moises Benamor, jefe de la Unidad de Apoyo a Instituciones Representativas de la OEA.
Alexander De La Rosa, embajador y enlace del Senado para el Hub.
Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina y el
Caribe (CAF).
Cielo Seidenwerg, Universidad de Barcelona.
Milton Ray Guevara, expresidente del Tribunal Constitucional de la República Dominicana.
Jairo Acuña-Alfaro, líder regional de gobernabilidad del PNUD para América Latina y el Caribe.
Senador Kenneth Pugh, presidente de la Comisión de Desafíos del Futuro del Senado de Chile.
Rodrigo Goñi Reyes, diputado de Uruguay.
Los temas abordados incluyeron alfabetización digital legislativa, incorporación de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, ciberseguridad en los sistemas parlamentarios, y la importancia de legislar con base en evidencia científica y análisis técnico. También se resaltó la necesidad de fomentar la participación ciudadana a través de herramientas digitales que acerquen el Congreso a la población.

Este taller forma parte de un esfuerzo regional más amplio para posicionar a América Latina como referente en innovación legislativa y gobernanza democrática. Con esta jornada, el Senado de la República Dominicana reafirma su compromiso con una democracia más eficiente, transparente y cercana a las necesidades reales de la ciudadanía.
