Con la presencia de líderes legislativos de América Latina, representantes de organismos internacionales y miembros de la sociedad civil, fue inaugurado en Santo Domingo el evento internacional Parlamentos y Prosperidad, República Dominicana 2025, una iniciativa que busca fortalecer el papel del poder legislativo en la construcción de sociedades más justas, inclusivas y preparadas para el futuro.

La apertura, celebrada en el Salón de la Asamblea Nacional, estuvo encabezada por el presidente del Senado de la República Dominicana, Ricardo de los Santos, quien destacó la importancia de este espacio de diálogo como punto de partida para generar políticas públicas sostenibles:
“Debemos legislar con una proyección que integre el conocimiento científico, las dinámicas tecnológicas y las demandas ciudadanas. Estas herramientas son esenciales para encarar los desafíos contemporáneos y anticiparnos a los del futuro”, afirmó.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, subrayó el compromiso del Congreso dominicano con la producción de leyes de calidad que respondan a los cambios que impone la revolución tecnológica:
“No podemos permitir que los parlamentos se queden rezagados. Este evento es una oportunidad clave para avanzar en normativas que respondan al vertiginoso ritmo de la innovación”, expresó.
La sesión inaugural también contó con las palabras del Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien hizo un llamado a los países de la región a no seguir perdiendo revoluciones industriales:
“Es imposible afirmar el desarrollo si nuestras democracias y nuestras instituciones no funcionan de la mejor manera”, advirtió.
Además, participaron destacadas figuras del ámbito legislativo internacional, como la vicepresidenta de Uruguay y presidenta del Senado, Beatriz Argimón; el presidente del Senado de Chile, José García Ruminot; el vicepresidente del Senado dominicano, Pedro Catrain; y Edwin Vergara, representante de la Asamblea Nacional de Panamá, quienes reafirmaron el valor de la cooperación interparlamentaria.
Durante los próximos 36 meses, Parlamentos y Prosperidad trabajará sobre cuatro pilares clave:
- Transformación digital: regulaciones sobre inteligencia artificial, alfabetización digital y ciberseguridad.
- Salud y seguridad social: sistemas más equitativos y modernos, con énfasis en la prevención y el acceso.
- Crecimiento económico: marcos legales para fomentar la inversión, la producción sostenible y la energía limpia.
- Legislación basada en evidencia científica: fortalecer la gobernanza anticipatoria y la toma de decisiones informadas.

Este primer encuentro marca el inicio de una ruta común hacia parlamentos más eficientes, modernos y conectados con las necesidades reales de sus pueblos. La República Dominicana, en alianza con la OEA y otros países miembros, se posiciona como epicentro de una nueva etapa de innovación legislativa en la región.