Durante el encuentro internacional «Parlamentos y Prosperidad 2025» celebrado en Santo Domingo, la primera sesión, “El Parlamento y la Agenda Digital”, abordó el papel de los parlamentos en la regulación y promoción de la agenda digital. En un mundo cada vez más interconectado, los legisladores debatieron cómo garantizar la inclusión, la ciberseguridad y el acceso igualitario a la tecnología.
La mesa fue moderada por la presidenta del Senado de Uruguay, Beatriz Argimón, quien subrayó la importancia de integrar la tecnología en los sistemas educativos de la región. El senador chileno Kenneth Pugh, pionero en temas de ciberseguridad, destacó que “la transformación digital debe ser entendida como una herramienta de equidad”.

Flavio Caiafa, presidente de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación, enfatizó la necesidad de marcos normativos ágiles para no legislar «con el retrovisor». Por su parte, el senador Alfredo Deluque Zuleta (Colombia) hizo un llamado a fortalecer las alianzas público-privadas para ampliar la conectividad en zonas rurales.
El fundador de Global Task, Andrés Werthein, reflexionó sobre la urgencia de construir una ciudadanía digital responsable, mientras que Pedro Catrain, vicepresidente del Senado dominicano, remarcó que “la digitalización del Estado es un paso clave para acercar el Congreso a la ciudadanía”.

Los participantes coincidieron en que la revolución digital debe ser acompañada por políticas públicas inclusivas, con visión de largo plazo. La digitalización no solo es una meta tecnológica, sino una vía para reducir desigualdades y fortalecer las democracias latinoamericanas.