LEGISLACIÓN BASADA EN EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Frente a los desafíos cada vez más complejos del mundo actual, los parlamentos deben legislar sobre la base de evidencia científica, datos verificables y análisis técnico. Este eje temático promueve una legislación informada, precisa y eficaz, alineada con la evolución social, tecnológica y ambiental.
Para lograrlo, es fundamental fortalecer la colaboración entre los parlamentos, la academia y los centros de investigación. Esta relación debe traducirse en mecanismos institucionales que faciliten el acceso a información fidedigna, promuevan la transferencia de conocimiento y garanticen canales de comunicación oportunos, estables y eficientes entre legisladores y expertos científicos.
En un contexto de constante transformación, las y los parlamentarios están llamados a incorporar la ciencia, la tecnología y la innovación como herramientas clave para la formulación de políticas públicas. El uso estratégico de datos y conocimiento técnico permite no solo mejorar la calidad normativa, sino también ejercer un control político más informado y fomentar una participación ciudadana activa y efectiva.
Este eje analizará las mejores prácticas y propuestas para institucionalizar el uso de la evidencia científica en la labor legislativa, consolidando así una toma de decisiones más transparente, racional y orientada al bien común.
Leyes Vigentes (Uruguay) :
- Ley N° 18.611: Experimentación Animal: Regula el uso de animales en investigación científica.
- Ley N° 18.437: Ley General de Educación: Promueve la tecnología en la educación.
- Ley N° 18.084: Promoción de la Innovación: fomenta la innovación y la investigación.
Proyectos de Ley:
- Proyecto de Ley: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación: Propone la creación de un ministerio dedicado a la ciencia y la tecnología.