TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y CIBERSEGURIDAD EN EL PARLAMENTO

La transformación digital representa una oportunidad estratégica para modernizar el quehacer legislativo, fortalecer la gobernanza democrática y consolidar instituciones más eficientes, abiertas y seguras. En este contexto, la integración de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el big data, el gobierno electrónico y la ciberseguridad se ha convertido en un eje transversal para la renovación de los procesos parlamentarios.

Este enfoque no solo busca optimizar la gestión interna de los parlamentos, sino también mejorar la calidad de la legislación, fortalecer los mecanismos de transparencia y garantizar la protección de los datos en un entorno digital cada vez más complejo. La digitalización debe entenderse como un pilar fundamental para responder con agilidad a las demandas ciudadanas, reducir brechas tecnológicas y aumentar la confianza pública en las instituciones.

En ese sentido, los parlamentos tienen un rol protagónico en la formulación e implementación de marcos normativos que promuevan la inclusión digital, la alfabetización tecnológica y la universalización del acceso a herramientas digitales seguras. Asimismo, están llamados a ejercer sus atribuciones en materia de aprobación presupuestaria, fiscalización de los poderes públicos y generación de espacios plurales de diálogo sobre los desafíos éticos, sociales y regulatorios que plantea la era digital.

El acelerado avance tecnológico ha redefinido la forma en que las instituciones se comunican con la ciudadanía, exigiendo un modelo de gobernanza más participativo, transparente y resiliente. Este eje temático permitirá analizar de manera integral cómo la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la conectividad pueden contribuir al fortalecimiento del proceso legislativo, promoviendo una transformación digital centrada en las personas, respetuosa de los derechos fundamentales y alineada con los principios democráticos.

Leyes Vigentes (Chile):

Proyectos de Ley:

Luis Kimaid

Busso Tech, Brasil

Vicente Sánchez

Presidente de la Comisión Permanente de Tecnológica de la Información, República Dominicana

Tobias Crespo

Diputado Distrito Nacional Santo Domingo, República Dominicana

Rafael Baro Duluc Rijo

Senador Altagracia, República Dominicana

Pedro Manuel Catrain Bonilla

Vicepresidente Senado, República Dominicana

Moisés Benamor

Jefe de la Unidad de Apoyo a Instituciones Legislativas de la OEA

Mauricio Dimant

Universidad Hebrea de Jerusalén / HUB de Innovación Tecnológica

Kenneth Pugh

Senador de Chile

Flavio Caiafa

Presidente Agencia Nacional de Investigación e Innovación Uruguay

Claudio Peguero

Embajador, Asesor Asuntos Cibernéticos MIREX

Beatriz Argimón

Presidenta Senado Uruguay

Andrés Werthein

Fundador Global TASK

Andrés Guillermo Lama Pérez

Senador Bahoruco, República Dominicana

Ancell Scheker Mendoza

Viceministra MINERD

Alfredo Deluque Zuleta

Senador República Colombia

Alfonso Ávila

Instituto Tecnológico de Monterrey, Mexico

Sé parte del cambio

Inscríbete al Hub de Parlamentos y Prosperidad

Te invitamos a unirte a nuestra plataforma exclusiva donde conectamos a líderes, legisladores, académicos y ciudadanos comprometidos con el desarrollo sostenible, la democracia y la prosperidad regional.