-
HUB INTERAMERICANO DE INNOVACIÓN
Parlamentos y Prosperidad
Plataforma clave para la modernización legislativa en América Latina, basado en ciencia, tecnología, salud y crecimiento económico.
-
ACTO INAGURACIÓN
Lanzamiento Parlamentos y
Prosperidad República
Dominicana 2025Encuentro que marca el comienzo de parlamentos más modernos, eficientes y alineados con las verdaderas necesidades de sus ciudadanos.
-
PRIMER DIÁLOGO
Parlamentos y Prosperidad
Estrategia e impactoConozca en detalle los talleres, diálogos y objetivos estratégicos que dieron origen a esta iniciativa.
Descargue el informe del primer taller y los resultados, estrategia e impacto del proyecto.
Hub Interamericano
de Innovación Parlamentaria
El Hub Interamericano de Innovación Parlamentaria es una plataforma de cooperación y modernización legislativa surgida del Primer Encuentro Internacional Parlamentos y Prosperidad 2025. Es una iniciativa conjunta creada por iniciativa del Senado de la República Dominicana, en alianza con la Secretaría General de la OEA y los parlamentos de Chile, Panamá y Uruguay, su propósito es transformar el trabajo legislativo mediante el fomento de la innovación, la tecnología y el análisis basado en evidencia.
Este Hub opera como un centro de pensamiento y laboratorio de innovación legislativa, diseñado para anticipar los desafíos del futuro y desarrollar soluciones efectivas para fortalecer la gobernanza democrática. Su enfoque multidisciplinario e intersectorial integra herramientas tecnológicas, metodologías de análisis avanzado y estrategias de cooperación con organismos internacionales, universidades, empresas y la sociedad civil. De este modo, impulsa una legislación más informada, eficiente y alineada con las necesidades actuales y futuras de la ciudadanía.

Entidades Organizadoras

Senado de la República Dominicana
Órgano legislativo encargado de representar a las provincias y el Distrito Nacional, legislar, fiscalizar y tomar decisiones clave para el desarrollo del país. Actúa como un espacio de diálogo y creación de políticas, promoviendo la transparencia, la responsabilidad y el respeto a los valores democráticos en beneficio del pueblo dominicano.

Organización de los Estados
Americanos (OEA)
Principal foro regional para el diálogo, análisis de políticas y toma de decisiones en asuntos del Hemisferio. La OEA reúne líderes de las naciones de las Américas para abordar temas y oportunidades de la región.

PNUD
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es el organismo de la ONU encargado de promover el desarrollo sostenible, reducir la pobreza y fortalecer la gobernanza en los países en desarrollo. Fue fundado en 1965 y tiene presencia en más de 170 países.
Parlamentos Miembros

Senado de la República de Chile
El Senado de Chile es una de las dos cámaras que conforman el Congreso Nacional, actuando como representante de las diversas regiones del país. Su labor principal es legislar, fiscalizar y tomar decisiones fundamentales para el desarrollo nacional, sirviendo como un espacio de diálogo y creación de políticas que promueven la transparencia, la responsabilidad y el respeto a los valores democráticos en beneficio del pueblo chileno.

Parlamento de Uruguay
El Parlamento de Uruguay es el órgano legislativo encargado de representar a la ciudadanía uruguaya, legislar, fiscalizar y tomar decisiones clave para el desarrollo del país. Actúa como un espacio de diálogo y creación de políticas, promoviendo la transparencia, la responsabilidad y el respeto a los valores democráticos en beneficio del pueblo uruguayo.

Asamblea Nacional de Panamá
La Asamblea Nacional de Panamá es el órgano legislativo unicameral responsable de representar al pueblo panameño, legislar, fiscalizar y tomar decisiones esenciales para el desarrollo del país. Compuesta por diputados elegidos por votación popular, la Asamblea actúa como un foro de debate y formulación de políticas, promoviendo la transparencia, la responsabilidad y el respeto a los valores democráticos en beneficio de la nación panameña.

Cámara de Diputados de
la República Dominicana
Es una de las dos cámaras que conforman el Poder Legislativo en la República Dominicana, el cual se ejerce en nombre del pueblo por el Congreso Nacional, conformado por el Senado de la República y la Cámara de Diputados. Tienen la misión constitucional de representar, legislar y fiscalizar.

Cámara de Representantes: Poder Legislativo - Montevideo - Uruguay
La Cámara de Representantes es la cámara baja de la Asamblea General de Uruguay, compuesta por 99 miembros elegidos directamente por el pueblo mediante un sistema de representación proporcional. Cada departamento cuenta con al menos dos representantes. Sus funciones incluyen la elaboración y aprobación de leyes, así como la facultad exclusiva de acusar ante el Senado a altos funcionarios por violaciones constitucionales u otros delitos graves.

Cámara de Diputadas y
Diputados de Chile
La Cámara de Diputadas y Diputados está integrada por 155 miembros elegidos por votación directa, en representación de los 28 distritos electorales en los que se encuentra dividido el país (Arts. 178 y 179 de la Ley Nº 18.700, de Votaciones Populares y Escrutinios). Duran en sus cargos cuatro años y pueden ser reelegidos.
Hub Interamericano
de Innovación Parlamentaria
El Hub Interamericano de Innovación Parlamentaria es una plataforma de cooperación y modernización legislativa surgida del Primer Encuentro Internacional Parlamentos y Prosperidad 2025. Es una iniciativa conjunta creada por iniciativa del Senado de la República Dominicana, en alianza con la Secretaría General de la OEA y los parlamentos de Chile, Panamá y Uruguay, su propósito es transformar el trabajo legislativo mediante el fomento de la innovación, la tecnología y el análisis basado en evidencia.
Este Hub opera como un centro de pensamiento y laboratorio de innovación legislativa, diseñado para anticipar los desafíos del futuro y desarrollar soluciones efectivas para fortalecer la gobernanza democrática. Su enfoque multidisciplinario e intersectorial integra herramientas tecnológicas, metodologías de análisis avanzado y estrategias de cooperación con organismos internacionales, universidades, empresas y la sociedad civil. De este modo, impulsa una legislación más informada, eficiente y alineada con las necesidades actuales y futuras de la ciudadanía.
Ejes estratégicos
El Hub Interamericano de Innovación Parlamentaria se fundamenta en cuatro ejes estratégicos que buscan modernizar la labor legislativa y fortalecer la gobernanza democrática en la región. A través de estos enfoques, se fomenta el uso de la tecnología, el análisis basado en evidencia científica y la cooperación intersectorial para mejorar la calidad del trabajo parlamentario.
Transformación digital y ciberseguridad en el parlamento
La digitalización es clave para modernizar el trabajo legislativo y fortalecer la gobernanza. Este eje impulsa la incorporación de inteligencia artificial, big data, gobierno electrónico y ciberseguridad en los procesos parlamentarios, asegurando mayor eficiencia, transparencia y protección de datos en el ámbito legislativo.
El parlamento Innovación en salud y seguridad social
La modernización de los sistemas de salud y seguridad social es fundamental para garantizar su sostenibilidad y equidad. Este eje promueve enfrentar la crisis de bajo crecimiento, alta desigualdad, emergencia ambiental que actualmente enfrentamos. Para así logra una recuperación transformadora y construir un futuro más próspero asegurando un acceso más eficiente a los servicios de salud y a una seguridad social de mayor acceso con una mejor planificación financiera en el corto, mediano y largo plazo. Así como impulsa la innovación en el sector mediante la digitalización del sector salud, con énfasis en telemedicina, interoperabilidad de expedientes médicos y transparencia en la adquisición de insumos.
El Parlamento y el Crecimiento Económico sostenible
Desde este eje entendemos que la democracia y el crecimiento económico son condiciones indispensables para la prosperidad. Por esta razón los parlamentos deben procurar las condiciones necesarias para el crecimiento económico sostenible impulsando legislaciones y marcos regulatorios que otorguen seguridad jurídica, reglas claras y mejores condiciones para la inversión nacional y la inversión extranjera directa, así como garantizar condiciones de libertad de mercados, emprendimiento, y movilidad de factores de producción y de capitales, y forma que se puedan garantizar una inclusión social efectiva.
Legislación basada en el conocimiento científico
Los parlamentos deben legislar con base en datos verificables y análisis técnico para responder a los desafíos actuales y futuros. Este eje impulsa la colaboración con la academia y centros de investigación, promoviendo el uso de herramientas científicas para evaluar el impacto de las normativas. Así, se fortalece una legislación más precisa, efectiva y alineada con la evolución social y tecnológica.
Participantes del Hub
Interamericano de
Innovación Parlamentaria
El Hub Interamericano de Innovación Parlamentaria contará con la participación de líderes estratégicos de distintos sectores, asegurando un enfoque integral en la modernización legislativa. La colaboración entre parlamentarios, académicos, empresarios, sociedad civil y organismos internacionales permitirá fortalecer la formulación de leyes basadas en conocimiento y tecnología.
Directores ejecutivos
Los directores ejecutivos son los responsables de coordinar y liderar la implementación del Hub, asegurando su operatividad y alineación con los objetivos estratégicos. Moises Benamor, jefe de la Unidad de Apoyo a Instituciones Legislativas de la OEA, y Alexander De La Rosa, embajador de carrera y enlace con el Senado, estarán a cargo de la dirección del Hub Interamericano de Innovación Parlamentaria, impulsando la cooperación interparlamentaria y la integración del conocimiento en el ámbito legislativo.
Parlamentarios
El papel de los legisladores es fundamental para garantizar que el Hub tenga un impacto real en la formulación de políticas y regulaciones. Su participación permite actualizar los marcos normativos, integrar nuevas tecnologías y fortalecer la cooperación entre parlamentos. Entre los participantes se encuentran Ricardo de los Santos, presidente del Senado de la República Dominicana; Beatriz Argimón, presidenta del Senado de Uruguay; Dana Castañeda, presidenta de la Asamblea de Panamá; José García Ruminot, presidente del Senado de Chile; Fernando Iglesias, senador de Argentina; Edwin Vergara, diputado de Panamá; Alfredo Deluque Zuleta, senador de Colombia; Kenneth Pugh, senador de Chile; Eric Aedo, vicepresidente de la Cámara de Diputados de Chile; y Rodrigo Goñi Reyes, diputado de Uruguay.
Académicos
La academia es clave para generar conocimiento y aportar evidencia científica en la toma de decisiones legislativas. A través de la investigación y el análisis, los expertos académicos proporcionan herramientas para evaluar el impacto de las leyes y mejorar su formulación. Destacan Flavio Caiafa, presidente de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación; Mauricio Dimant, de la Universidad Hebrea de Jerusalén; Alfonso Ávila, del Instituto Tecnológico de Monterrey; Aldo Cassinelli, director de la Escuela de Gobierno de la Universidad Autónoma de Chile; Gonzalo Paz, de Georgetown University; Juan de Dios Cincunegui, director del Programa de Derecho Parlamentario de la Universidad Austral; y Cielo Zaidenwerg, de la Universidad de Barcelona.
Sector empresarial
El sector privado juega un rol fundamental en la digitalización y el desarrollo económico, aportando experiencia en innovación, tecnología y sostenibilidad. Su participación permite vincular el sector productivo con el diseño de políticas públicas. Entre los representantes se encuentran César Dargam, vicepresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP); Andrés Werthein, fundador de Global Task; Luis Kimaid, de Bússola Tech Brasil;
Gobierno y Sociedad civil
El gobierno y las organizaciones de la sociedad civil garantizan que el trabajo del Hub se enfoque en las necesidades de la ciudadanía, promoviendo la transparencia y la participación. Representantes como Servio Tulio Castaños, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS); Gustavo Guilamo, experto en Seguridad Social; y Eddy Olivares Ortega, ministro de Trabajo de la República Dominicana, Claudio M. Peguero, embajador y asesor en asuntos cibernéticos del MIREX, Dr. Amado Alejandro Báez, asesor en Salud y Bienestar del Poder Ejecutivo de la República Dominicana, Ancell Scheker Mendoza, viceministra del MINERD, Olaya Dotel, viceministra del MEPYD, aportarán su experiencia en gobernanza y derechos ciudadanos.
Organismos internacionales
La cooperación multilateral es clave para fortalecer la gobernanza democrática y mejorar la capacidad legislativa en la región. Organismos como la OEA, el CAF, el PNUD, BID y el BCIE brindan asesoría técnica, financiamiento y herramientas para la modernización parlamentaria. Entre sus representantes destacan Luis Almagro, secretario general de la OEA; Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo del CAF; Moema Dutra Freire, del PNUD; Jairo Acuña-Alfaro, líder regional de gobernabilidad del PNUD para América Latina y el Caribe; y Hostos José Rizik, director del BCIE para República Dominicana.
MAYO
(ENCUESTA REGIONAL) 📋
- Encuesta regional dirigida a legisladores, asesores y funcionarios de los parlamentos de los cuatro países socios. Permitirá identificar brechas de conocimiento, prioridades legislativas, niveles de digitalización y oportunidades de cooperación.
MAYO
(SANTIAGO DE CHILE) 🇨🇱
- Encuentro internacional sobre ciberseguridad parlamentaria. Reunirá expertos, legisladores y técnicos para debatir sobre amenazas emergentes, marcos regulatorios y protocolos institucionales.
JUNIO
(BRUSELAS) 🇧🇪
- Misión institucional del Senado dominicano para avanzar en acuerdos de cooperación con el Parlamento Europeo, explorar buenas prácticas en gobernanza digital y fortalecer alianzas académicas.
JULIO
(VIRTUAL) 💻
- Foro interparlamentario sobre salud y seguridad social. Permitirá el intercambio de lecciones aprendidas en reformas recientes, identificación de desafíos comunes y propuestas de legislación digital para el sector.
OCTUBRE
(WASHINGTON DC) 🇺🇸
- Reunión de alto nivel con la OEA, organismos multilaterales y nuevos potenciales socios del Hub. Se evaluarán avances, se presentará el balance técnico y se discutirá el plan de trabajo para 2026.
NOVIEMBRE
(URUGUAY) 🇺🇾
- Jornada interparlamentaria sobre el uso de evidencia científica en el proceso legislativo. Contará con talleres de formación, creación del “Día de la Innovación Parlamentaria” y trabajo conjunto con la Oficina GRULAC/UIP.
04
MAYO
Martes
-
8:00 am
Llegada de las y los invitados -
10:00 am
Traslado al hotel
05
FEBRERO
MIERCOLES
-
8:00 am
Llegada de las y los invitados -
10:00 am
Traslado al hotel
06
FEBRERO
JUEVES
-
8:00 am
Llegada de las y los invitados -
10:00 am
Traslado al hotel
NOTICIAS
MANTENTE ACTUALIZADO

Reconocimiento a Sergio Díaz-Granados por su liderazgo en la integración y el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe
El Congreso Nacional reconoció a Sergio Díaz-Granados por su liderazgo en la integración regional y el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe.

Legislación con Base Científica: Innovar desde el Congreso
La ciencia se alzó como pilar del futuro legislativo en la última mesa de Parlamentos y Prosperidad 2025, impulsando leyes más justas, visionarias y humanas.

Democracia y Desarrollo: El Parlamento como motor económico
La tercera sesión del foro Parlamentos y Prosperidad 2025 subrayó el rol clave de los parlamentos en la construcción de un modelo económico más justo, resiliente e innovador.
¿Tienes preguntas?
Envíanos tu pregunta a nuestro formulario de
contacto y te responderémos lo más pronto posible.
